ONDAS MECÁNICAS - GENERALIDADES
ULTRASONIDO-ONDAS MECÁNICAS
La técnica de ultrasonido utiliza
ondas mecánicas de alta frecuencia, 0.5 MHz hasta 25MHz que son generadas por una fuente (transductor), que transfiere el
movimiento por vibración a las partículas adyacentes del material, y estos a sus
otras con la que se repite esta operación a lo largo del material a evaluar
hasta llegar a un interfaz (ejemplo,
borde entre el material y discontinuidad) donde la onda se descompone en onda
reflejada y transmitida, figura 1.
La onda reflejada retorna a la fuente (transductor) y la onda transmitida
continúa el viaje hasta desaparecer por la atenuación del material o retornar
si se encuentra con un nuevo interfaz. Un ejemplo claro es cuando escuchamos un eco en una cueva, nosotros generamos ondas longitudinales (el sonido de nuestra voz) estas viajan por el aire, incide con las paredes de la cueva y se genera una onda reflejada (eco) que llega a nuestros oídos (sensor), la cual lo detecta.
![]() |
Figura 1: Propagación de una onda al incidir en un interfaz |
En la figura 2
muestran las partículas enlazadas de un cuerpo elástico en dos dimensiones,
cualquier movimiento en uno de las partículas incita a las partículas vecinas y
estas a la vez a sus adyacentes, de esta forma se propagan las ondas. Ninguna partícula desplaza totalmente
a sus vecinos, sólo oscilan en su punto de reposo, como un péndulo de un reloj.
![]() |
Figura 2 Enlaces entre partículas en un material isotrópico. |
Las ondas mecánicas necesitan un
medio para desplazarse, debido a que transfieren movimiento por vibración. Por
lo contrario de las ondas electromagnéticas (ondas de radio o teléfono) que no
lo necesitan, por lo que pueden viajar por el espacio vacío sin restricciones.
Existen cuatro clases de ondas mecánicas: longitudinales,
transversales, superficiales o Rayleigh
y Lamb.
En la onda longitudinal el
movimiento de las moléculas es en dirección a la propagación de la onda, las
moléculas son empujadas de su estado de
reposo, para luego regresar a su
posición original, figura 3. Este
movimiento es permanente hasta que la fuente de movimiento (transductor) deje
de vibrar o no haya contacto entre el transductor y el material. En los
sólidos, líquidos y gases, se presentan este tipo de onda, debido a que en
estos medio existe una fuerza que mantiene las partículas juntas para resistir
fuerzas externas que tienen a separar a las partículas. Por ejemplo si
consideramos una un cilindro de gas, figura 4, que está sujeto a
fuerzas de compresión, el gas tiende a comprimirse hasta el punto de no ceder,
internamente el medio ejerce una fuerza para contrarrestar a la de compresión.
Caso similar se presenta si existiera
una fuerza de tensión. La propiedad que gobierna este fenómeno es el modulo de elasticidad, conocido como
“Modulo de elasticidad de Young”, esta constante te indica que tanto se contrae
el medio.
![]() |
Figura 3: Propagación delas partículas sujetas a onda longitudinales. |
![]() |
Figura 4 Cilindro de gas sujeto a esfuerzos de tensión o tracción y compresión. |
La
onda transversal el movimiento de las moléculas es en dirección perpendicular a
la propagación de la onda, las fuerzas perpendiculares a la dirección de la
onda son las que desplazan a las partículas figura 5. Los sólidos, a
diferencia los líquidos y gases, aparte del modulo de elasticidad, también
tienen rigidez que es la resistencia de las cargas de corte, se le llama
“modulo de rigidez”, la cual permite a las partículas propagarse perpendicularmente a la dirección
de la onda. El módulo de rigidez mide la
facilidad o dificultad para deformar por cizalladura (o esfuerzo cortante) al
material. En la figura 6 muestra un
paralelepípedo donde se ejerce una
fuerza en la parte superior y se
mantiene fija la parte inferior, modulo de rigidez nos indica cuanto esfuerzo necesita para deformar al material. Los líquidos y
gases no tienen rigidez por lo tanto no existe ondas transversales.
![]() | |
|
![]() | |
|
Cuando una onda transversal es
configurada para encaminar sobre la superficie de un sólido. El movimiento de
la partícula no se desplaza estrictamente en forma perpendicular a la dirección
de la onda, si no, en forma elíptica como se muestra en la figura 7. A este tipo de onda se le
llama ondas superficiales o Rayleigh.
Cuando existe un material con espesores delgados las ondas
superficiales tienden a transformarse en ondas Land o guiadas, el espesor para
que aparezca este tipo de onda es
aproximadamente la longitud de onda. Ellos ocurren en dos tipos, la simétrica o
extensión y la asimétrica o doblado. Las partículas de las zona media, en el
tipo simétrica, es puramente longitudinal y en el tipo asimétrica puramente
transversal. El resto de las partículas se mueven en forma elíptica, como se observa en la figura 7.
![]() |
Figura 7 Movimiento de las partículas en ondas de Rayleigh y Lamb. |
REFERENCIAS
- J. krautkramer y H. krautkramer,Ultrasonic Testing Of Materials, Segunda Edición, 1969, NewYork.
- www.gphycics.net
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio